viernes, 5 de junio de 2020

VIERNES 5 DE JUNIO 

TAREA 6º

Lengua

Hoy veremos el último apartado del curso de Lengua...😥🙅🙌 ¿Os gustan más las películas de reír o de llorar?

Ir a la página 268. En ella veremos los dos géneros teatrales más importantes: la comedia y la tragedia.

A continuación, leer el cuadro rosa de la página 268 y ver este vídeo en el que os explican de modo más visual la información del libro.

Después, leer los textos teatrales que os dan en la actividad 1 de la página 268.

Poner fecha y título en el cuaderno. Hacer las actividades 2 y 3 de la página 268. 

Como actividad de ampliación, en la página 269 tenéis un extracto de la obra "Romeo y Julieta" de William Shakespeare. Podéis leerlo y resolver de forma oral las actividades 1 y 2 de la página 269. 

Y para finalizar, hagamos caso a la cantante Alaska, que no quiere dramas en su vida, solo comedias entretenidas...😉



Matemáticas

Continuamos avanzando hacia el final del libro. Ir a las páginas 230-231.

Hoy nos centraremos en los "Prismas". Los prismas son poliedros formados por dos bases paralelas e iguales y caras laterales que son paralelogramos.

Empecemos por ver sus partes:


A continuación, para el/la que lo necesite, os dejamos dos enlaces a dos vídeos en los que detallan y proporcionan más información sobre los primas. 


https://www.youtube.com/watch?v=iT6ssz9BvuQ&feature=youtu.be

En este tema, dijimos que también íbamos a tratar las tres dimensiones. Así que veamos cómo se calcula el volumen de un prisma. (Recordar que para dar el resultado de un volumen se utilizan los múltiplos y submúltiplos del metro cúbico, es decir, elevado al cubo).

En el siguiente vídeo os explican cómo calcular el volumen de un prisma con distintas bases. (En el vídeo dicen que el área de un rectángulo es lado x lado, sería base por altura).


Como datos extras, según su inclinación los prismas pueden se rectos u oblicuos. Y cuando un prisma tiene todas sus caras rectangulares se le llama ortoedro o paralelepípedo.

Para finalizar, poner fecha y título del apartado en el cuaderno y hacer las actividades 7, 8 y 9 de las páginas 230-231.

Plástica

**ACTIVIDAD VOLUNTARIA

MANDAR FOTO AL CORREO CUANDO TERMINÉIS LA ACTIVIDAD 

En esta ocasión os proponemos que hagáis un mosaico.

Para ello deberás utilizar papel de colores (te valen revistas, papeles viejos o siempre puedes crear tus propios papelitos de colores). 

Elegir un dibujo, cuadro, fotografía (no te lo busques muy complicado), dibujarlo (lo podéis imprimir pero no es necesario, ya sabéis) y cubrirlo con papeles pequeños. No debes dejar mucho espacio entre un papel y otro ni montéis uno sobre otro. Intentar que los papelitos sean pequeños, no más de dos centímetros de lado. 

Os dejamos un vídeo, en el que realizan un mosaico sobre la portada de un cuaderno. Nosotros os pedimos que lo hagáis sobre una hoja tamaño folio. 


A continuación, os dejamos dos ejemplos. 


¡Feliz puente!

No hay comentarios:

Publicar un comentario